2.5 horas crédito incluyendo .75 en ética
Este curso está dirigido a familiarizar al participante con las leyes sobre honorarios de abogado en casos de derechos civiles. Se discuten las diferencias entre las leyes de los Estados Unidos y Puerto Rico en relación con este tema y las implicaciones éticas en cuanto a honorarios de abogado en casos de empleo. Está aprobado por el Programa de Educación Jurídica Continua del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Ha sido ofrecido por éste u otros proveedores y su repetición dentro de un (1) año no conlleva acreditación adicional. Este curso estará vigente del 1ro de septiembre de 2024 al 1ro de septiembre de 2025.
-
$65.00
Precio Regular

Licenciada
Judith Berkan
Judith Berkan, socia del Bufete Berkan/Méndez se graduadó de Harvard Law School en el 1974. Desde entonces, ha dedicado su práctica al litigio de casos de derechos civiles y de discrimen en el empleo, además de la academia. Antes de llegar a Puerto Rico en el 1977, la licenciada Berkan trabajó en Servicios Legales de New Haven, Connecticut. Posteriormente fue una de los fundadores del New Haven Law Collective y trabajó en el Centro Puertorriqueño para la Justicia in Hartford, Connecticut.
La licenciada Berkan trabajó entre el 1977 hasta el 1980 en el Proyecto Legal de Puerto Rico del Gremio Nacional de Abogados, Proyecto que después se convirtió en el Instituto Puertorriqueño de Derechos Civiles. En sus primeros años en la isla, la licenciada Berkan representó a los Pescadores de Vieques, a estudiantes de la UPR, a independentistas ante el Gran Jurado, a las familias de los jóvenes asesinados en el Cerro Maravilla, y en los casos relacionados con el carpeteo por razones políticas. En años más recientes, la licenciada Berkan ha trabajado en un sinnúmero de casos sobre abuso policiaco, discrimen en el empleo, derechos reproductivos, hostigamiento sexual y derechos de las comunidades más vulnerables en Puerto Rico, entre otros. Ella ha establecido precedentes importantes en relación con estos temas tanto en el Tribunal Federal del Primer Circuito como en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.
La licenciada Berkan ha sido profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana por más de 40 años y también ha ofrecido cursos en la Universidad de Puerto Rico. Participó como miembro de la Comisión para el Estudio del discrimen por género del Tribunal Supremo de Puerto Rico y también ha dirigido la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados.
Email